© 2004 Grabaciones MusiFe. Todos Los Derechos Reservados. |
“Amigo, cuando necesites una mano, cuando extrañes a un buen hermano, ahí estaré para consolarte… Amigo, si caes te restaurare, si tropiezas te levantare, como Jesús hizo conmigo…” La letra que acabas de leer, pertenece al coro de la canción “Amigo”, compuesta e interpretada por el Guatemalteco Juan Carlos Alvarado. Y esta canción es un buen ejemplo de que aunque en el movimiento de la música cristiana, el objetivo principal es Cristo. También hay canciones que hablan de la amistad, el amor de pareja, el aprecio a los padres, hermanos, etc. pero siempre apoyados en los principios cristianos o bíblicos. Es decir que en este mes de Febrero, cuando se celebra el amor y la amistad, dentro de la música cristiana también hay un repertorio al cual recurrir, para expresar nuestros sentimientos. Y eso de alguna forma les da más tranquilidad a las personas cristianas que obsequian música en estas fechas. Pues aunque la mayoría de cristianos no celebramos el día de “San Valentin”. Si aprovechamos esta temporada donde se habla del amor y la amistad, para expresar más notoriamente nuestros sentimientos. Pero déjeme decirle que no ha sido nada fácil para los cantantes cristianos grabar canciones sobre el amor de pareja u otros temas, pues siempre corren el “peligro” de que algunas radios o medios cristianos los “censuren” porque según ellos, la música ha sido creada única y exclusivamente para adorar a Dios. Sin embargo, cada día son más los cantantes cristianos que se animan a incluir en sus producciones, letras sobre diferentes tópicos aunque como ya mencione, cuidan el hecho de estar respaldados por principios bíblicos, y esto les permite así, no solo estar presentes en el mercado cristiano, sino que tienen la oportunidad de hacer un “crossover” al mercado popular (secular). Ese ha sido el caso de canciones como: “Uña y Carne” del Pastor y cantautor español Marcos Vidal y “Que te quiero” del ya conocido Juan Carlos Fernández “Rabito”, quien hace poco menos de un año sorprendió al colocar dicha canción en la posición numero uno en la radio KQ 101 FM, una de las radios populares más importantes de Puerto Rico. La canción dice: “Un pacto con Dios hicimos tu y yo, y nada en el mundo tiene mas valor… así es este amor, que no se rompe. No me cansare de repetírtelo, tu vas más allá de ser mi gran pasión… déjame decirte que… que te quiero” Lo ve usted. Se le canta a la mujer, pero bajo la bendición de Dios. Y eso marca la pauta para que la canción no sea rechazada en los medios cristianos. Sin embargo. Tenemos casos paralelos y no muy claros, como el caso de Jaci Velásquez, quien después de vender varios millones de discos en el mercado anglosajón con música cristiana, decidió hacer un “crossover” a la música en español. Hasta donde yo conozco, la estrategia era, traducir algunos de sus éxitos al idioma español e incluir algunos nuevos. Pero cuidando que las canciones no definieran a quien iban dedicadas. Es decir que un cristiano pudiera pensar que Jaci le estaba cantando a Dios y otra persona asimismo asumiera que le estaba cantando a su novio… Esto, hablando comercialmente fue una buena estrategia. Pero según mis conocimientos e investigaciones en el mercado cristiano, no funciono. Pues mucha gente cristiana no consumió sus discos precisamente por no estar definidas sus canciones. ¿fue justo? Quien sabe, el hecho es que en el mercado cristiano se registraron pocas ventas y lo mismo sucedió con las radios cristianas, pues algunas tocaron las canciones y otras aun la música en ingles que tocaban, la sacaron de su programación. Todo esto suena muy raro, exagerado y extremista, lo se. Pero así es como es. Y por eso es que ha nacido esta columna. Porque el movimiento de música cristiana esta creciendo como nunca antes y si usted no quiere quedarse fuera de la jugada. Es bueno que comprenda un poco este mercado. Por eso mis consejos son que, antes de hacer una producción de música cristiana, firmar un cantante o programar alguna canción. Haga una investigación profunda para dar los pasos correctos. Pues ya me he enterado lastimosamente de algunas personas que teniendo buenas intenciones para con la música cristiana, invierten dinero en cantantes que aseguran ser muy conocidos y vender miles de discos, cuando en realidad eso no es cierto. Una buena forma de averiguar la trayectoria de un cantante cristiano hoy en día, es simple y sencillamente escribir su nombre en el Internet y ver en cuantas paginas aparece. Si es un cantante reconocido, usted lo encontrara en comunicados de prensa, noticias, tiendas de discos y anuncios de conciertos. Pero si no ha aparece, probablemente no sea tan conocido como el piensa. Eso es todo por ahora, que Dios le bendiga y hasta la próxima.
Melvin Chacón Director de Grabaciones Musife Miembro de Iglesia del Nazareno (818) 904-0398 melvin.chacon@musife.com |