© 2004 Grabaciones MusiFe. Todos Los Derechos Reservados.



    Cante con todo el corazón


    Recientemente me escribió una persona, invitándome a escuchar su más reciente producción, la cual estaba promocionando
    en su página de Internet. En su carta me explicaba que había estudiado canto y eso le facilitaba entonar bien en las canciones
    acompañadas de mariachi, a pesar de que ese es un estilo muy difícil.

    En su carta, el me decía que estaba más que dispuesto, en prestar su voz para cualquier grabación de contenido cristiano
    (aunque el no era cristiano).

    Antes de responderle, tuve que reflexionar en lo injusto y exagerados que en determinado momento podemos ser los
    “cristianos” al creer que solo nosotros podemos cantarle a Dios.

    Pues como ya hemos dicho antes. La mayoría de los compradores en el mercado cristiano, solo consumen producciones
    musicales hechas por cristianos. Y esto margina automáticamente a personas que en cierta forma podrían estar “más cerca de
    Dios” que los cristianos que están juzgando.

    Para explicarme mejor, le cuento lo siguiente. En una ocasión, llame a una iglesia cristiana, que tiene una radio en el Internet.
    Les pedí su dirección para enviarles unos CDS promocionales y me pregunto primero que tipo de música era (o sea el ritmo) y
    le dije que algunas eran pop, otras balada, mariachis, norteñas, etc. Y me contesto que mejor no me molestara en enviar la
    música, pues ellos eran muy estrictos en cuanto a lo que pasaban por la radio y que ritmos “mundanos” no admitirían…

    Y así como este caso, hay personas que hacen del evangelio de Jesús, mas bien una secta que encasilla a su gente y le
    enseña a proclamar que solo ellos tienen la verdad absoluta y que solo ellos son dignos de alabar a Dios con su estilo
    musical… como lo podría ser el solo acompañamiento de un piano por ejemplo. Olvidando que los pianos fueron en su tiempo,
    los instrumentos más utilizados en los bares anglos.

    Por otra parte; también conozco el testimonio de una cantante cristiana muy famosa el día de hoy. La cual antes de ser creyente,
    estaba escuchando una canción cristiana, o mejor dicho “oyendo”, pues no había puesto atención a la letra. Pero como las notas
    vocales le gustaron, empezó a cantar con la canción de fondo y poco a poco se fue adentrando en la canción, hasta que no le
    quedo mas remedio que analizar lo que estaba cantando y, cuando comprendió que estaba alabando a Dios, una gran paz
    inundo su alma, al grado de rendirse a Dios en ese mismo instante. Su nombre es Doris Machin.

    Todo esto, nos obliga a reconocer que nadie tiene ninguna autoridad en la tierra para decirnos que si o que no podemos cantar.

    Sin embargo, me limite a escribirle a mí improvisado amigo algo similar a esto: Los intérpretes de música cristiana, se supone
    que son personas que viven de acuerdo a lo que cantan, aunque no siempre eso sea así. Si tú llegas a grabar un disco de
    música para cristianos, los lugares más adecuados para promocionarlo serán las iglesias y eventos cristianos, y en la mayoría
    de ellos te preguntaran como fue que le entregaste tu vida y talento a cristo… Por ello mi consejo es que mejor te asegures bien
    en donde quieres hacer tus presentaciones y de allí puedas tomar la mejor decisión. Por otra parte, también te aconsejo que te
    acerques un poco más a Dios, pues nadie mejor que El para inspirar canciones… sobre el verdadero amor.

    Conclusión. Cante lo que cante, no lo cante solo por el dinero. Cante con todo su corazón.



    Escrito por:
    Melvin Chacón
    Director de Grabaciones Musife
    Miembro de Iglesia del Nazareno
    (818) 904-0398
    melvin.chacon@musife.com